Antes de hablar sobre el líquido anticongelante de Nissan, tenemos que explicarte qué es. Este líquido es un fluido diseñado para regular la temperatura del motor de un coche, protegiéndolo tanto del sobrecalentamiento en verano como de la congelación en invierno. Está compuesto por una mezcla de agua destilada y etilenglicol o propilenglicol, junto con aditivos que previenen la corrosión y la formación de depósitos en el sistema de refrigeración.
Este líquido circula por el motor y el radiador, absorbiendo el calor generado por el motor y disipándolo hacia el exterior. Además, su formulación permite mantener su estado líquido a temperaturas extremas, asegurando el correcto funcionamiento del vehículo. Es crucial revisarlo y reemplazarlo según las recomendaciones del fabricante para evitar daños graves en el motor.
Anticongelante azul Nissan: características
Los colores de los anticongelantes van a determinar las características del mismo, teniendo en cuenta siempre que cada fabricante utiliza un código de colores diferente, por lo que no nos podemos guiar únicamente por los colores a la hora de echarlo en nuestro vehículo. El de Nissan se caracteriza por ser azul y por su alto rendimiento térmico.
Uno con un 10% de etilenglicol establece que la temperatura para las que puede ser utilizado van de los -4ºC a los 102ºC y si la concentración es del 25% las temperaturas de utilización van desde los -12,5ºC a los 103ºC. El nivel máximo de concentración de etilenglicol es del 50% pudiendo actuar entre los -37ºC y los 108ºC. Hay que tener en cuenta en todo momento la temperatura del motor.
En la actualidad existen los G11, G12, G12+, G12++ y G13, pero a la hora de elegirlo, no tenemos que basarnos en cual es el mejor, sino cual es el más adecuado para nuestro motor y condiciones medioambientales por donde vaya a circular el vehículo.
Líquido anticongelante: tipos y colores
Los colores que podemos encontrar de los refrigerantes suelen ser verde, naranja, amarillo, azul o rosa, representando cada color el nivel de eficiencia que poseen. Hay que destacar que la temperatura de congelación va a estar relacionada con la cantidad de etilenglicol que incorpora. No debe confundirse en ningún momento con el líquido de los frenos.
Tanto en el vaso de expansión como en el libro del vehículo, viene especificado el tipo que incorpora el motor para no cometer errores. Tenemos que utilizar siempre uno de la misma marca y con las mismas características, pero si no fuera posible hay que recordar que no podemos mezclar los orgánicos e inorgánicos o alguno de estos dos con uno híbrido.
Si mezclamos de diferente origen, como el anticongelante Nissan con el el de otra marca, podemos provocar problemas en el circuito de refrigeración, aunque solo sea rellenar o añadir para completar el nivel del vaso de expansión. Los que son G11, G12, G12+, G12++ y G13, solo pueden ser mezclados el G12++ y el G13, por lo tanto, el G11, G12, G12+, se tienen que utilizar sin mezclarlos con ninguno y solo con otro de sus mismas características.
Cuando leemos sus características en la botella, podemos ver que no se debe mezclar con agua. No se deben mezclar con otro de diferente color, pero si podemos añadir refrigerante amarillo a un vehículo que usa ya uno amarillo, puesto que las propiedades básicas van a ser las mismas. Siempre hay que seguir los consejos y recomendaciones del fabricante del vehículo y echarlo idóneamente para cada tipo de motor.
Anticongelante Nissan: ¿cuándo hay que echarlo?
El anticongelante es esencial para el buen funcionamiento del motor del coche, especialmente en climas fríos. Se recomienda revisar y añadirlo al sistema de refrigeración antes de la llegada del invierno, ya que su función principal es evitar que el líquido del radiador se congele y cause daños al motor.
Además, protege contra la corrosión y el sobrecalentamiento. Es importante comprobar el nivel y la concentración periódicamente, incluso en climas cálidos, para asegurar una correcta protección del motor. Consultar el manual del vehículo para conocer las especificaciones y el tipo adecuado es crucial. Generalmente, se recomienda cambiarlo cada dos años o según las indicaciones del fabricante.
¿Pasa algo si le echo otro líquido anticongelante?
Usar un líquido anticongelante diferente al recomendado por el fabricante del coche puede generar problemas en el sistema de refrigeración. Tienen diferentes composiciones químicas, colores, y niveles de protección contra la corrosión y temperaturas extremas. Si mezclas tipos incompatibles, como uno orgánico, OAT, con uno inorgánico, IAT, pueden formarse depósitos o geles que obstruyan el sistema de refrigeración.
Esto puede reducir la eficiencia del enfriamiento, provocar sobrecalentamiento, corrosión interna o incluso daños graves en componentes como la bomba de agua, el radiador o las juntas del motor. Es importante verificar en el manual del vehículo el tipo específico requerido y usar un producto compatible para evitar estos riesgos.
Consejos de mantenimiento
El rozamiento es la resistencia que se opone al desplazamiento de un cuerpo y que en el interior del motor se produce por el movimiento del pistón sobre el cilindro o camisa, por el giro del cigüeñal sobre su apoyo, etc. Estos rozamientos que se generan en los componentes internos, provocan una subida de temperatura y desgaste en el motor.
En todo este funcionamiento se produce calor que va a provocar que el rendimiento del motor se vea reducido y que, si no se dispone de un buen sistema de refrigeración, puede desembocar en una avería grave e incluso que el motor se rompa por completo. Para mantener en buen estado el sistema de refrigeración del motor, debemos utilizar el recomendado por los fabricantes de vehículos.